martes, 3 de noviembre de 2020

 CONSEJOS DE SEGURIDAD EN EL FUTBOL

NOTA: consejos de seguridad en el fútbol


Un equipo de fútbol seguro incluye:

  • Zapatillas o botas de fútbol provistas de tacos para no resbalar. El calzado para jugar al fútbol debe tener tacos moldeados o suelas provistas de surcos de goma o con protuberancias. Han de ser de tu número y las debes llevar bien apretadas cada vez que juegues al fútbol.
  • Espinilleras para prevenir las lesiones en las espinillas. Las espinilleras se deben adaptar bien a la espinilla y acabar justo debajo de la rodilla, ajustándose bien alrededor del hueso del tobillo. Lleva encima los calcetines y las botas de fútbol cuando te compres las espinilleras para asegurarte de que sean de tu talla y te vayan bien.
  • Otros artículos del equipo. Los protectores bucales son una buena forma de protegerse los dientes, los labios, las mejillas y la lengua. Los porteros deben llevar camisetas de manga larga, pantalones largos o cortos provistos de relleno acolchado y unos guantes especiales para portero a fin de protegerse las manos al parar los chutes.

Jugar al fútbol con seguridad

Asegúrate de tu equipo tiene un entrenador que enfatiza el juego seguro y el juego justo, tanto en los partidos como en los entrenamientos. Esto incluye seguir las normas nacionales sobre si está permitido cabecear el balón y, en caso afirmativo, con qué frecuencia se puede cabecear. El hecho de cabecear el balón puede conducir a conmociones cerebrales, así como a lesiones en el cuello.

Para prevenir posibles lesiones mientras juegan al fútbol, los jugadores deberían:

  • Hacerse una revisión médico-deportiva antes de empezar a practicar este deporte.
  • Revisar el campo cada vez para asegurarse de que no haya agujeros ni otros obstáculos, incluyendo basura y cristales rotos. Guardar los balones de recambio y el equipo apartados de los lados del campo antes de empezar a jugar o a entrenar.
  • Revisar ambas porterías para asegurarse de que son seguras. Las porterías deben estar bien ancladas al suelo, y los postes deben estar bien almohadillados. Si el campo está mojado, usa balones sintéticos y no absorbentes. Los balones de cuero pueden absorber mucha agua y volverse muy pesados, aumentando el riesgo de lesiones.
  • Extraerse cualquier piercing o joya antes de jugar o de entrenar.
  • Precalentar y estirar siempre antes de entrenar o de empezar un partido.
  • Aprender y usar unas técnicas adecuadas, sobre todo cuando cabeceen el balón.
  • Dejar de entrenar si se lesionaran o sintieran dolor. En tal caso, los jugadores deberían ser evaluados por un entrenador, monitor, médico o enfermero antes de volver al campo de fútbol.
  • Mantenerse bien hidratados, sobre todo en los días calurosos y soleados, bebiendo abundante cantidad de líquidos antes, durante y después de los partidos y de los entrenamientos.
  • Conocer el plan del equipo en caso de emergencia.
  • Practicar varios tipos de deportes diferentes a largo del año para prevenir posibles lesiones por sobrecarga.

Juego seguro

Durante los partidos, los jugadores deberían:

  • Respetar todas las normas de seguridad mientras jueguen a fútbol.
  • Conocer las reglas del juego y respetarlas.
  • Ser respetuosos con los árbitros y no discutir cuando los sancionen.
  • Mantener la calma si un jugador del equipo contrario choca con ellos o hace algo con lo que ellos no estén de acuerdo. No tomarse las cosas de una forma personal. Dejar que sean los árbitros quienes resuelvan la situación, y no empezar nunca una discusión o pelea con otro jugador.


NOTA: como fortalecer tu mentalidad


 FUNDAMENTOS TÉCNICOS

NOTA: fundamentos técnicos en imagen


- Los fundamentos técnicos son acciones que primero se enseñan y luego se entrenan. 
- Se presentan muy pocas veces separados entre sí. La mayoría de las veces los movimientos parciales y los elementos técnicos se entrelazan. 

FUNDAMENTOS TÉCNICOS CON BALON.
Son todas las acciones a través de gestos técnicos destinados a una óptima utilización del balón, con el propósito de predominar en el juego colectivo. Buscan una eficaz comunicación técnica entre los jugadores: Los fundamentos a trabajar son: El pase, conducción, dribling, remate.
SUPERFICIES DE CONTACTO CON EL BALÓN 
1) EL PIE.- Es la parte del cuerpo que en el fútbol se usa más. 
a) PLANTA DEL PIE.- Sirve para semiparar, parar, desviar, conducir, pasar, driblear. 
b) EMPEINE.- Sirve para amortiguar, pasar largo, rematar (volea, semivolea), chalaca. 
c) BORDE INTERNO.- Sirve para darle la mayor seguridad al destino del balón. También sirve para semiparar, amortiguar, desviar, rematar (penal), conducir, driblear, pasar. 
d) BORDE EXTERNO.- Se utiliza para engañar, semiparar, amortiguar, desviar, conducir, driblear, rematar (tiro libre), pasar (pared corta). 
e) PUNTA.- Se utiliza en situaciones de urgencia (rechazos), (disparos instantáneos), sirve también para desviar, pasar, rematar. 
f) TACO (talón).- Sirve para emergencias en jugadas de distracción o lujo. 
2) RODILLA.- Sirve para pasar, amortiguar. 
3) MUSLO.- Sirve para proteger, dominar, amortiguar, desviar, pasar. 
4) EL PECHO.- Sirve para amortiguar, desviar, pasar, anticipar. 
5) LOS HOMBROS.- Sirven para pasar y amortiguar. 
6) LA CABEZA.- Sirve para cabecear, amortiguar, conducir, desviar, rematar, anticipar.



NOTA: fundamentos técnicos


FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL FÚTBOL 

NOTA: fundamentos básicos para aprender a jugar fútbol

 Los fundamentos básicos para aprender a jugar fútbol son cuatro: controlar el balón, conducir el balón, pasar el balón y tirar a puerta (rematar). Para muchas personas, las habilidades para jugar fútbol son de nacimiento, sin embargo, el continúo entrenamiento permite que esas habilidades se puedan mejorar.

El fútbol se ha dividido teóricamente en cuatro partes y sus divisiones son:
·  Física: Esto tiene relación con la preparación que debe poseer el jugador para ejecutar el fútbol como tal y poder moverse de modo de no cansarse y realizar de manera optima todos los desplantes y movimientos dentro del campo de juego.
·  Técnica: Este punto guarda relación acerca de la forma de realizar las distintas jugadas en el fútbol, este es quizás la parte en donde existen mas falencias por que es la parte que requiere mayor preparación y la mas difícil de alcanzar de modo optimo por el jugador de fútbol.
·  Táctica y Reglamento: Parte del juego que corresponde al entrenador o preparador del equipo, ya que es el quien debe encargarse de este punto y implementar las tácticas a utilizar por el equipo para derrotar al equipo contrario. Pero a la vez el jugador juega el papel de poner en práctica las instrucciones dadas por el entrenador en el campo de juego.
Reglamento: Este punto guarda una especial relación con la reglamentación que se debe seguir dentro del fútbol y es uno de los primeros puntos en los que el jugador debe poner gran énfasis en aprenderlos y ponerlos en práctica en el campo de juego.
·  Psicológica y Médica: Esto corresponde al estado anímico y mental del jugador, y es una parte Importante dentro del juego por que de esto depende la preparación, la mentalidad con la que el jugador va enfrentar el partido. La medicina deportiva es  muy importante en suplementos y complejos vitamínicos además nos va ayudar a prevenir y curar lesiones y enfermedades.


NOTA: fundamentos básicos para aprender a jugar fútbol


CARACTERÍSTICAS MUSCULARES DEL FUTBOLISTA

NOTA: características que debe tener un futbolista


Estadísticamente, Jens Bangsbo, en su libro "Entrenamiento de la Condición Física en el Fútbol", destacó que en múltiples Biopsias en las pantorrillas de corredores de resistencia, jugadores de fútbol aficionados y jugadores de fútbol elite, se han encontrado mayoritariamente fibras ST en los fondistas, e igualdad en los futbolistas elite y aficionados, con respecto a las FTI (rápidas) hubo superioridad en los jugadores elite, luego los fondistas y por último los aficionados, al observar las FT II (explosivas) los futbolistas aficionados demostraron poseer mayores concentraciones de este tipo de fibras, seguidos por los jugadores elite y por último los corredores de fondo.

Ritmo cardíaco durante el partido

    Los equipos telemétricos han hecho posible controlar este indicador sin restringir los movimientos de los jugadores evaluados. El ritmo cardíaco de un jugador de fútbol danés varón de categoría superior durante la competencia dio los siguientes valores: El ritmo cardíaco fue entre 150 y 190 pulsaciones por minuto, durante la mayor parte del partido, descendiendo por debajo de 150 p/m durante períodos de tiempo muy breves. Cabe destacar que en el fútbol hay excepciones, ya que existen puestos como el arquero o algún defensor o volante que tenga únicamente una función defensiva asignada que no llegará a los niveles enunciados. Esto demuestra que el fútbol impone grandes exigencias al corazón y al sistema de transporte de oxígeno. De acuerdo con Jürgen Weineck, en su libro "Fútbol Total", el desarrollo de la capacidad de resistencia aeróbica en el fútbol es de absoluta importancia ya que el futbolista que posea un buen nivel de resistencia aeróbica tanto en capacidad como en potencia, no solo se mantendrá alejado del síndrome de la fatiga tanto física como psíquica, sino que con esto además se alejará también de los errores técnico-tácticos propios del cansancio y con esto reducirá los riesgos de lesiones y enfermedades producto del agotamiento generado por el esfuerzo. Por otro lado Grosser y Cols. (1990) clasifica a los deportes cuya duración de máxima carga competitiva comprendan entre 90 y más minutos, denominándolos de resistencia de larga duración III o RLD III, los cuál tambien nos da una orientación de su exigencia.

Concentración de lactato durante el partido

    La concentración de lactato de un jugador durante un partido puede variar mucho, asimismo, muestras tomadas a varios jugadores de un mismo equipo, pueden presentar gran variedad. Esto se debe a las diferentes actividades los jugadores que pueden llevar a cabo justo antes de tomar las muestras de sangre.

    Las muestras oscilaron entre concentraciones desde 3 hasta 10-11 y más Mmo/l de lactato sanguíneo. Como ocurrió con el ritmo cardíaco, cuanto mayor sea la intensidad de las acciones previas a la evaluación del desempeño de lactato, mayores fueron los valores recogidos.

Características del VO2 según posición de juego

    Basados en estadísticas de jugadores elite Dinamarqueses, se pudo saber que los defensores laterales y jugadores del mediocampo han demostrado los valores mas altos de VO2 máx. y arqueros y defensores centrales, los mas bajos.En estudios similares realizados por Reilly (1975), se han hallado valores similares.

VO2 según la posición en el campo
NOTA: imagen relaciona con la posición del campo

CARACTERIZACIÓN DEL FÚTBOL 

NOTA: Caracterización del fútbol ; vídeo


 Para poder interpretar acertadamente los requerimientos energéticos que demanda el futbolista durante un partido, debemos caracterizar al fútbol de acuerdo a su motricidad.

    Se considera al fútbol como un deporte acíclico, de características motrices intermitentes, de habilidades abiertas; de gran complejidad en comparación con otros, ya que como el nombre lo indica, además de la cabeza, rodilla y pecho, se juega fundamentalmente con el pié, el arquero solamente puede jugar con las manos y excepcionalmente los jugadores de campo para ingresar el balón al campo de juego en el saque lateral.

A. Presenta variedad de situaciones motrices: Ejemplo: correr, saltar, empujar, golpear, etc. e incluso la acrobacia puede estar presente dentro de la configuración del jugador de fútbol completo en cuanto a recursos de movimiento.

B. Competitivo: El antagonismo es constante. El resultado puede determinar victoria, derrota e incluso empates, respondiendo eficazmente para canalizar a un instinto natural en el hombre.

C. Reglas: A través de la creación de la internacional Board desde el 1883 se consideran las 17 reglas del fútbol con sus respectivas modificaciones contribuyendo al concepto de deporte a partir del 1823 de su surgimiento en Inglaterra.

D. Carácter lúdico: Su juego es sustentado desde el punto de vista emocional por un alto grado de fruición o placer en su realización, es un deporte que despierta esencialmente pasión en sus seguidores, en número creciente en todo el mundo.

E. Institucionalizado: A partir del 21 de Mayo de 1904, en París, de las Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA). Actualmente cuenta con 191 asociaciones nacionales con sus respectivas confederaciones y con más Francia quedó institucionalizado, dirigido internacionalmente a través de la creación de ciento cincuenta millones de jugadores2 . Las acciones de los jugadores, con un espíritu cooperativo y armonizado, (cooperación) y permanentes acciones del rival para contrarrestarlas (oposición), adquieren sentido en función de tres momentos fundamentales de juego: la posesión del balón (ataque), la posesión del balón por parte del adversario (defensa) y el cambio de posesión del balón (transición).

3. Características fisiológicas del futbolista

    Se estimó que la distancia media cubierta por jugadores de campo de élite masculinos, es de aproximadamente 10.5 a 11 Km. durante el tiempo total del encuentro que es de 90 min., repartidos en dos tiempos de 45 minutos y con un descanso a medio tiempo de 15 min., la velocidad media del juego es de 7.3 km./h, aunque este valor no representa la demanda de energía con precisión en jugadores durante un partido, ya que además de correr, los jugadores realizan muchas otras actividades exigentes de energía, Ej.: aceleraciones, cambios de direcciones, desaceleraciones, saltos, contracciones musculares estáticas, carreras de lado y hacia atrás, caídas y levantadas de tierra, caminata, etc. El costo de energía durante un partido es expresado mejor por mediciones realizadas durante o inmediatamente después de un partido, como FC, uso de glucógeno muscular, ácido láctico, pérdida de fluidos y otras.

    El glucógeno parece ser el sustrato más importante para la producción de energía durante un partido de fútbol, sin embargo también se usan triglicéridos musculares, ácidos grasos libres y glucosa sanguínea. La posición que ocupa el jugador dentro del equipo y en el campo, juega un papel importantísimo dentro de las demandas fisiológicas: Los jugadores del medio campo (volantes) y ciertos defensores (laterales) cubren las mayores distancias durante los partidos. Estos jugadores también tienen el VO2 máx. más alto y la mejor performance en ejercicios intermitentes, por otro lado, presentaron la fuerza muscular más baja.

    Se ha podido correlacionar positivamente en varios estudios el nivel de VO2 máx., con la distancia cubierta durante un partido de fútbol3 .

    Según Dufour (1990), de los 90 minutos de juego reglamentario, solo 60 min. son de juego efectivo y dentro de esos 60 minutos los jugadores, dependiendo de su función y ubicación dentro del campo de juego corren solamente entre el 20 y el 40% (es decir de 12 a 24 minutos reales), desarrollando entre 7 Km. de carrera y 3 Km de marcha. La distancia de carrera se compone de un 64% de carrera lenta aeróbica, un 24% de carrera de ritmo medio anaeróbico (cerca del 80% del VO2 máx. es decir a 10-17 km/h) y un 14% de carrera de alta intensidad (entre 18 y 27 km/h).

    Siguiendo a Dufour (1990) el número de spints cortos (10-15 m, entre 2 y 3 s.) es actualmente de 195 a lo largo del partido. Sin embargo las distancias más utilizadas son entre los 5 y 10 metros.

Distribución de los esfuerzos en el fútbol (Dufour 1990)

NOTA: imagen relacionada con la distribución de los esfuerzos del fútbol

 LA VESTIMENTA DEL FÚTBOL

NOTA: LA VESTIMENTA DEL FÚTBOL

Al igual que en los demás deportes, el escoger una indumentaria correcta antes de un entrenamiento de fútbol, será importante para que el jugador pueda exponer sus capacidades físicas al máximo, sin poner en riesgo su salud.

Yendo de arriba para abajo, cabe señalar que las camisas (sean éstas de mangas cortas o largas) deben ser holgadas y de material ligero, con el número del jugador estampado en la espalada para su fácil reconocimiento.

Los pantalones a usar son cortos y se encuentran hechos de nylon o poliéster liviano. Es preferible que sean impermeables. En cuanto a las medias, éstas deben ser lo suficientemente altas como para que cubran las espinilleras. El material más recomendado es el algodón, para prevenir las ampollas.

En cuanto al calzado, siempre se utilizarán los conocidos como chimpunes, que se caracterizan por tener una mejor estabilidad sobre el gras y evitar las lesiones en los tobillos. También serán importantes los implementos de protección, como las espinilleras y suspensores.

NOTA: vestimentas del fútbol



 BENEFICIOS DEL FÚTBOL

NOTA: imagen de 7 beneficios del fútbol


El fútbol además de ser una actividad entretenida, es también un deporte que brinda innumerables beneficios. El primero es que se encuentra presente en todos lados, lo cual hace posible su práctica en cualquier momento.

Asimismo, estimula el carácter y la motivación de la persona, acostumbrándola al trabajo en grupo, a mantener el espíritu competitivo.

A nivel físico, el fútbol es un excelente medio para perder calorías y tonificar los músculos de las piernas y abdominales. De igual manera, estudios recientes han señalado que la práctica de este deporte nos reporta mayores beneficios cardiovasculares que el trotar a diario. Los que practican este deporte de manera constante, contarán con la ventaja de poder mantener un control regular de su peso, así como eliminar la acumulación de grasa en la espalda y los glúteos.

Cabe señalar, que la práctica del fútbol ha nivel profesional deberá estar sometida a una evaluación física previa, debido a que es un deporte de alta exigencia.

NOTA: vídeo relacionado con los beneficios del fútbol



 EL CAMPO DE JUEGO

NOTA: el campo de juego


El terreno de juego para practicar fútbol profesional deberá reunir ciertas condiciones establecidas por la autoridad deportiva conocida como FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación). Estas condiciones son:

  • Tendrá que incluir césped natural o artificial de forma rectangular.
  • Medidas establecidas de largo. mínimo 90 metros, máximo 120 metros.
  • Medidas establecidas de ancho. mínimo 45 metros, máximo 90 metros.
  • Los arcos deberán medir hasta 2,44 metros, con 7,32 metros de separación entre un palo lateral y el otro.

El fútbol sala (o fútbol 5)

El fútbol sala está compuesto por dos equipos integrados por 5 jugadores cada uno. La duración del partido es de 40 minutos, separado en dos partes de 20 minutos. Su terreno de juego oscila ente los 40 metros de largo y 20 metros de ancho y está compuesto de material sólido. En cuanto a reglas se compone de las mismas del fútbol tradicional, a excepción de la exclusión del fuera de juego y los laterales hechos con el pie.

NOTA: aprendamos de fútbol vídeo



PRINCIPALES REGLAS DEL FÚTBOL

NOTA: reglas del fútbol




  • Saque lateral. Una vez que el balón haya traspasado una línea lateral, se deberá proceder a tomar el balón con la mano para volver a ponerlo en juego.
  • Saque de meta. Una vez que el balón haya traspasado la línea frontal, habiendo sido tocada por última vez por un equipo en campo de juego rival, el arquero rival deberá poner el esférico en juego desde su arco.
  • Tiro de esquina. Una vez que el balón haya traspasado la línea frontal y haya sido tocado por última vez por un equipo en campo propio, se le concederá al rival reanudar el juego con un saque del balón desde el vértice correspondiente.
  • Tarjeta amarilla. Quedará a criterio del árbitro sancionar a un jugador con tarjeta amarilla al cometer un infracción un jugador.
  • Tarjeta roja. Un jugador verá la tarjeta roja al recibir dos tarjetas amarillas y deberá abandonar el campo de juego de inmediato. También se puede sancionar con tarjeta roja directa.
  • NOTA: vídeo de las reglas básicas del fútbol




     HISTORIA DEL FÚTBOL


    NOTA: una imagen relacionada con uno de los deportes mas emblemáticos del mundo ; el fútbol


    El fútbol futbol (del inglés británico football), también conocido como balompié, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unos 270 millones de personas.

    El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro del arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro.

    Orígenes del Fútbol

    La historia moderna del deporte más popular del planeta abarca más de 100 años de existencia. Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-football" (rugby) y del "association football" (fútbol), fundándose la asociación más antigua del mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el primer órgano gubernativo del deporte.

    Ambos tipos de juego tiene la misma raíz y un árbol genealógico de muy vasta ramificación. Una profunda y minuciosa investigación ha dado con una media docena de diferentes juegos en los cuales hay aspectos que remiten el origen y desarrollo histórico del fútbol. Evidentemente, a pesar de las deducciones que se hagan, dos cosas son claras: primero, que el balón se jugaba con el pie desde hacía miles de años y, segundo, que no existe ningún motivo para considerar el juego con el pie como una forma secundaria degenerada del juego "natural" con la mano.

    Todo lo contrario: aparte de la necesidad de tener que luchar con todo el cuerpo por el balón en un gran tumulto (empleando también las piernas y los pies), generalmente sin reglas, parece que, desde sus comienzos, se consideraba esta actividad como extremamente difícil y, por lo tanto, dominar el balón con el pie generaba admiración. La forma más antigua del juego, de la que se tenga ciencia cierta, es un manual de ejercicios militares que remonta a la China de la dinastía de Han, en los siglos II y III AC.

    Se lo conocía como "Ts'uh Kúh", y consistía en una bola de cuero rellena con plumas y pelos, que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red. Ésta estaba colocada entre largas varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros. Otra modalidad, descrita en el mismo manual, consistía en que los jugadores, en su camino a la meta, debían sortear los ataques de un rival, pudiendo jugar la bola con pies, pecho, espalda y hombros, pero no con la mano.

    Del Lejano Oriente proviene, mientras tanto, una forma diferente: el Kemari japonés, que se menciona por primera vez unos 500 a 600 años más tarde, y que se juega todavía hoy en día. Es un ejercicio ceremonial, que si bien exige cierta habilidad, no tiene ningún carácter competitivo como el juego chino, puesto que no hay lucha alguna por el balón. En una superficie relativamente pequeña, los actores deben pasárselo sin dejarlo caer al suelo.

    Mucho más animados eran el "Epislcyros" griego, del cual se sabe relativamente poco, y el "Harpastum" romano. Los romanos tenían un balón más chico y dos equipos jugaban en un terreno rectangular, limitado con líneas de marcación y dividido con una línea media. El objetivo era enviar el balón al campo del oponente, para lo cual se lo pasaban entre ellos, apelando a la astucia para lograrlo. Este deporte fue muy popular entre los años 700 y 800, y si bien los romanos lo introdujeron en Gran Bretaña, el uso del pie era tan infrecuente que su ascendencia en el fútbol es relativa

    NOTA: documental de la historia del fútbol 


     CONSEJOS DE SEGURIDAD EN EL FUTBOL NOTA: consejos de seguridad en el  fútbol Un equipo de fútbol seguro incluye: Zapatillas o botas de fútb...