CARACTERÍSTICAS MUSCULARES DEL FUTBOLISTA
Estadísticamente, Jens Bangsbo, en su libro "Entrenamiento de la Condición Física en el Fútbol", destacó que en múltiples Biopsias en las pantorrillas de corredores de resistencia, jugadores de fútbol aficionados y jugadores de fútbol elite, se han encontrado mayoritariamente fibras ST en los fondistas, e igualdad en los futbolistas elite y aficionados, con respecto a las FTI (rápidas) hubo superioridad en los jugadores elite, luego los fondistas y por último los aficionados, al observar las FT II (explosivas) los futbolistas aficionados demostraron poseer mayores concentraciones de este tipo de fibras, seguidos por los jugadores elite y por último los corredores de fondo.
Ritmo cardíaco durante el partido
Los equipos telemétricos han hecho posible controlar este indicador sin restringir los movimientos de los jugadores evaluados. El ritmo cardíaco de un jugador de fútbol danés varón de categoría superior durante la competencia dio los siguientes valores: El ritmo cardíaco fue entre 150 y 190 pulsaciones por minuto, durante la mayor parte del partido, descendiendo por debajo de 150 p/m durante períodos de tiempo muy breves. Cabe destacar que en el fútbol hay excepciones, ya que existen puestos como el arquero o algún defensor o volante que tenga únicamente una función defensiva asignada que no llegará a los niveles enunciados. Esto demuestra que el fútbol impone grandes exigencias al corazón y al sistema de transporte de oxígeno. De acuerdo con Jürgen Weineck, en su libro "Fútbol Total", el desarrollo de la capacidad de resistencia aeróbica en el fútbol es de absoluta importancia ya que el futbolista que posea un buen nivel de resistencia aeróbica tanto en capacidad como en potencia, no solo se mantendrá alejado del síndrome de la fatiga tanto física como psíquica, sino que con esto además se alejará también de los errores técnico-tácticos propios del cansancio y con esto reducirá los riesgos de lesiones y enfermedades producto del agotamiento generado por el esfuerzo. Por otro lado Grosser y Cols. (1990) clasifica a los deportes cuya duración de máxima carga competitiva comprendan entre 90 y más minutos, denominándolos de resistencia de larga duración III o RLD III, los cuál tambien nos da una orientación de su exigencia.
Concentración de lactato durante el partido
La concentración de lactato de un jugador durante un partido puede variar mucho, asimismo, muestras tomadas a varios jugadores de un mismo equipo, pueden presentar gran variedad. Esto se debe a las diferentes actividades los jugadores que pueden llevar a cabo justo antes de tomar las muestras de sangre.
Las muestras oscilaron entre concentraciones desde 3 hasta 10-11 y más Mmo/l de lactato sanguíneo. Como ocurrió con el ritmo cardíaco, cuanto mayor sea la intensidad de las acciones previas a la evaluación del desempeño de lactato, mayores fueron los valores recogidos.
Características del VO2 según posición de juego
Basados en estadísticas de jugadores elite Dinamarqueses, se pudo saber que los defensores laterales y jugadores del mediocampo han demostrado los valores mas altos de VO2 máx. y arqueros y defensores centrales, los mas bajos.En estudios similares realizados por Reilly (1975), se han hallado valores similares.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario